jueves, 31 de diciembre de 2009

FELIZ AÑO NUEVO


SEMPER ALIQUID NOVI EX AFRICA
Siempre aprendemos alguna cosa de África
(Caius Plinius Secundus)

ETIAM, SEMPER ALIQUID NOVI EX NOVVM ANNVM
Además, siempre aprendemos algo del Año Nuevo
(KuanUm!)



Quidquid latine dictum sit, altum videtur
Todo lo que se dice en latín suena profundo.

DESDE KUANUM OS DESEAMOS UN FELIZ AÑO NUEVO
Fachada "vegetal" del museo del Quai Branly : la arquitectura, a veces, nos regala vida...

sábado, 19 de diciembre de 2009

DIANE DE POITIERS ENVENENADA CON ORO

Hemos leido en la edición digital del periódico "El Mundo" la siguiente noticia sobre la investigación respecto de las causas de la muerte de ésta dama francesa. Se trata de una nota fechada en París y firmada por AFP.

"Diane de Poitiers, la amante del rey Enrique II de Francia, murió en 1566 a la edad de 66 años. Su historia no habría pasado hoy de una mera mención en los libros de historia si no fuera porque un equipo de científicos acaba de descubrir la razón de su fallecimiento: un lento envenenamiento por oro. Ninguna mano enemiga estuvo detrás del fatal desenlace. Según parece, la dama tomaba habitualmente pequeñas cantidades del mineral para permanecer joven.

El descubrimiento, que publica la revista 'British Medical Journal', ha sido llevado a cabo por un equipo de investigadores franceses tras una búsqueda que recuerda a novela legendaria.

La tradición francesa aseguraba que, en 1795, los restos momificados de la joven habrían sido enterrados en un terreno cerca de Anet -el lugar donde vivió- después de que el ataúd en el que reposaba su cuerpo fuera profanado durante la Revolución Francesa.

Pero la historia no se comprobó hasta que, en 2008, una excavación arqueológica recuperó en el mismo lugar unos restos cuyas características físicas coincidían con las de Diane. Se trataba de "una mujer madura" (debido a la artrosis que presentaba) y que tenía "una fractura en la tibia y el peroné" (que se correspondía con una caída de caballo sufrida por la dama en 1565 y tratada por el cirujano Ambroise Paré), explican los investigadores en un comunicado.

Además, "se observaba una concordancia perfecta al superponer la mandíbula y el maxilar superior izquierdo sobre el último retrato de Diane que había realizado el pintor François Clouet [autor de la imagen que ilustr
a este artículo]", añaden.

Uno de sus contemporáneos, Brantôme, había relatado que la joven (de quien alababa su gran belleza y lozanía) tomaba habitualmente oro disuelto en sus bebidas, como un elixir de la juventud.

Y esto precisamente era lo que querían demostrar los investigadores franceses, un equipo compuesto por Philipe Charlier (especialista en Medicina Legal del Hospital Raymond Poincaré), Joel Poupon (experto en Biología toxicológica del Hospital Lariboisière) e Isabelle Huynh-Charlier (radióloga del centro Pitié-Salpêtrière).


Los cuadros de la época muestran la piel blanquísima de Diane, retratada aquí por François Clouet Fuente: El Mundo.

Su trabajo ha puesto de manifiesto que, en efecto, la leyenda no mentía: Se encontraron grandes concentraciones de oro en los residuos de tejido y de cabello de Diane.

"Una contaminación parece poco probable", indican los investigadores. No era reina, no llevaba corona, las joyas no hubieran podido contaminar el pelo y los tejidos y el oro no se utiliza como producto de embalsamamiento, explican.

Según sus palabras, una concentración de oro tan alta como la hallada podría corresponder a un síndrome de intoxicación crónica que podría provocar anorexia, náuseas, empobrecimiento del cabello, diarreas y una anemia que podría explicar la tez particularmente pálida de la amante del rey."

ACEITE DE SEMILLAS DE CALABAZA

El aceite de semillas de calabaza (en alemán Kürbiskernöl o Kernöl), es una especialidad culinaria de las regiones de Estiria , al sudeste de Austria, y de otras regiones de Croacia, Eslovenia y Hungría. Se trata de una denominación de origen protegida por la Unión Europea.
Este aceite se elabora tostando y prensando las pipas de la variedad local de calabaza (Cucurbita pepo, var. styriaca o var. oleifera). Se ha producido en la región de Estiria desde, al menos, el siglo XVIII. Esta variedad se diferencia de otras tantas por un solo detalle: la pepita, la cual, tras una mutación hace unos 100 años, ha perdido el envoltorio grueso habitual y sólo se protege por una fina membrana. Este hecho hace que se pueda extraer el aceite de una manera eficiente, aunque cuando se empezó a hacerlo, según Wikypedie, en el año 1735 aún se hizo con semillas de cáscara gruesa.

Para conseguir 1 litro de este aceite se necesita unos 3 kg de semillas o 35 calabazas, de ahí su elevado precio.

Tiene denominación de origen “Steirisches Kürbiskernöl”. Su aspecto es denso y dicromático: cuando se mira a través de él es de color verde oscuro intenso, color que le proporcionan los pigmentos de la cáscara de las pepitas de las cuales se obtiene, y cuando se le observa directamente, es de un color desde pardo hasta rojo oscuro (observar las lágrimas de la fotografía de la sopa). Posee un marcado aroma a frutos secos y se puede emplear para cocinar incluso postres, pero lo más habitual es consumirlo como aliño de ensaladas. Es un aceite rico en ácidos grasos poliinsaturados. Algunos autores defienden que es beneficioso en el tratamiento de enfermedades de vejiga y próstata. En la medicina tradicional alemana se prescribe como remedio para infecciones del tracto intestinal y lombrices.
Pues bien, éste fin de semana hemos utilizado éste extraordinario condimento en una deliciosa sopa que os presentamos: la llamamos "Lágrimas de calabaza con delicias de Ceres i pepitas confitadas": las lágrimas las proporcionó una botellita de aceite de calabaza, y las delicias de Ceres fueron trabajadas por la mano experta de nuestro excelente Chef, Adrian, a partir de seitán de espelta perfectamente trinchado, condimentado y amalgamado. Gracias Adrian, por tu regalo, y felicidades para tí, Anita, por la parte que llevas en el regalo. Y sobre todo, felicidades a Eugenia, la bien nacida, nuestra amiga homenajeada:

Plurimam Salutem

viernes, 18 de diciembre de 2009

TEOTIHUACÁN EN PARÍS: EL POLLO LOCO

Hace poco tuvimos la posibilidad de viajar a París y conocer uno de los mejores museos de la capital: el Quai Branly. Una de sus exposiciones temporales era sobre la ciudad de los dioses: Teotihuacan. Y de ella sólo podemos decir una cosa: EXCEPCIONAL. Y no solo por las piezas, si no también por la presentación, con una maqueta de mas de 15 metros de largo del complejo ceremonial.

Muy bien estructurada y explicada bajo el comisariado del malogrado Felipe Solís, la muestra reunía alrededor de 450 objetos excepcionales, la mayoría de los cuales no había salido nunca de México y algunas, incluso, se hallaban inéditas hasta la publicación del catálogo.

Los apartados de la exposición abarcaban desde la historia de la civilización y el propio yacimiento hasta sus relaciones con el mundo mesoamericano, pasando por apartados como su estructura social y política y su vida cotidiana.

Gracias a las recientes excavaciones se ha comprobado que el imperio de Teotihuacan se fundó en el militarismo. Era práctica habitual la ofrenda de prisioneros o el sacrificio de víctimas, especialmente durante las ceremonias de conmemoración de la ampliación de los edificios rituales. Hechos que ponen de relieve la dimensión guerrera de dicha cultura.

Pero a nosostros nos interesó, especialmente, la parte dedicada a la sociedad. Las clases superiores vivían en lo que se llama "palacios": residencias compuestas por múltiples habitaciones de piedra sobre patios, mientras que los campesinos se alojaban en cabañas de dos o tres habitaciones, situadas en la periferia de la ciudad. En la exposición se presentaban tanto los elementos lujosos encontrados en los palacios como los cotidianos: muebles, cerámica y l figuritas.
Pero el objeto que más nos llamó la atención fué un vaso plástico de cerámica en forma de ave con incrustaciones diversas y que, por su aspecto, se le ha denominado comunmente "el pollo loco". A la izquierda la imagen, realmente es un objeto curioso y de aspecto divertido.

Os pasamos, a continuación, algunas fotos más de la visita:

martes, 8 de diciembre de 2009

CEPAS NUEVAS EN POMPEYA

Hoy se ha publicado en "El Periódico de Catalunya" un artículo del periodista Rossend Doménech donde se da cuenta del proyecto de reconstrucción de los viñedos pompeyanos. Pasamos a transcribirlo
"Los napolitanos han resucitado unos viñedos desaparecidos hace casi 2.000 años.
Parece una broma levantina, pero no lo es. Murieron exactamente «una hora después del mediodía» del 24 de agosto del año 79 después de Cristo, según relata Plinio el Joven, sobrino de Plinio el Viejo, muerto en la erupción, en unas cartas escritas a Tácito.

Aquella tarde comenzó la erupción del Vesubio que sepultó las ciudades de Pompeya y Herculano. Muchas viviendas tenían huertos y pequeñas viñas de las que sacaban vino. La lava y las cenizas petrificaron la vida de Pompeya y también los huertos situados a los pies del Vesubio. Hasta el año 1996, cuando los arqueólogos de Bellas Artes descubrieron que en torno al anfiteatro pompeyano había habido huertos y viñas. Y alguien tuvo la idea de estudiar la posibilidad de recuperar lo que se plantaba.

La labor fue encomendada a la finca agrícola Mastroberardino, reconocida por la comunidad científica internacional por su especialidad en identificar y recuperar viñedos antiguos. Inicialmente, lo intentaron en un campo de 200 metros cuadrados del área arqueológica. Mario Fregoni, de la Universidad de Pavía, especialista en cultivos antiguos, explica que «las raíces calcinadas no daban para obtener una muestra genética activa de las cepas originales». Entonces, se unieron arqueólogos, arqueobiólogos, historiadores y agrónomos para hallar la solución y la descubrieron en las pinturas y relieves de la misma Pompeya. Principalmente, en un conocido fresco de Baco frente al Vesubio, con las laderas plantadas de vides.
Se estudiaron y compararon las hojas, las uvas, los troncos de las
vides e incluso los moldes en relieve de las raíces del 79 d.C., con las
variedades que actualmente se cultivan en la zona.

Representación de Baco con el Vesubio al fondo, lleno de viñas.
Alguna de ellas ya era considerada como descendiente de las de entonces. Los estudios duraron tres años y, al final, se identificaron ocho variedades, plantadas de acuerdo con los sistemas usados por los pompeyanos: la misma altura de las parras, idénticas distancias entre planta y planta… Al final, solo tres cepas prosperaron. Llevan los nombres de aglianico, sciacinoso y piedirosso. La historia vinícola de Italia ya las reconocía como descendientes de las cepas antiguas, con los nombres de vitis hellenica, la vitis aleogina y columbina purpurea. Cuando lo explica, la arqueobióloga Annamaria Ciarallo pone cara de satisfacción.

Una vez madurada la uva, se elaboró el primer vino, una parte con el sistema actual y otra parte siguiendo los manuales antiguos. Mientras, se descubrieron otros antiguos huertos y los terrenos de cultivo se pudieron ampliar a 8.000 metros cuadrados. En el 2001, se llenó la primera botella y le pusieron el nombre de Villa de los Misterios, tomado de la casa donde está el huerto. De la cosecha de este año se sacarán 1.800 botellas y nunca serán muchas más, porque en los huertos descubiertos no cabe más. Será una producción más simbólica que comercial, que probablemente terminará en las embajadas de Italia por el mundo.

El viajero puede tocar con la mano uno de los pequeños viñedos en el Huerto de los Fugitivos, donde hay varios pompeyanos petrificados por la lava mientras huían del volcán. Ha sido incorporado al itinerario turístico.

Comprender la vida social
El experimento del vino ha traído consigo otro. Bellas Artes se ha animado a reconstruir el hábitat que había en la zona en el 79 d.C. con el objetivo de comprender mejor la vida social y económica de los antiguos habitantes. Qué comían y cómo lo transformaban y conservaban; qué usaban como
medicamentos o como vestuario...

Prensa de vino de la villa de los Misterios.

El área arqueológica de Pompeya ocupa 66 hectáreas y 44 ya han sido excavadas. El resto es administrado por campesinos que pagan un alquiler simbólico a la Administración y las cultivan de acuerdo con unas normas muy rígidas. Los cultivos deben ser de tipo herbáceo, con raíces cortas, no pueden usar instrumentos pesados ni arar en profundidad, ni usar herbicidas o insecticidas. Biológico. Y el proyecto ha traído otro, comercial, que dentro de poco empezará a funcionar. Transformar la visita a Pompeya en un
descubrimiento del mundo antiguo y, de paso, de la gastronomía actual.

En el 79 d.C. había hostales y los habrá, había bares y los habrá», explica el
arqueólogo Ernesto de Carolis. Poder sentar a los 2,5 millones de turistas por
año, la mayoría de EEUU, Japón y China, a tomarse un clarete en mesas idénticas
a las de entonces, con el Vesubio como telón de fondo, será una flipada."

viernes, 4 de diciembre de 2009

ARTIEDA: I JORNADA ROMANA CON KUANUM


El próximo sábado 12 de diciembre va a tener lugar en Artieda (Zaragoza, en la comarca de la Jacetania) la primera jornada romana de la localidad.

Se trata de una voluntariosa y brillante iniciativa surgida desde la propia comarca, en concreto desde la Asociación Turística de la Jacetania Occidental "Las Foces", que tiene como primera misión implantar en su territorio de acción un turismo de calidad, integrado plenamente en la vida cotidiana de los pueblos haciendo que el visitante pueda tener una experiencia enriquecedora. Ésta iniciativa demuestra, una vez más, que la voluntad de dinamizar el territorio rural está muy viva entre sus gentes, gestionando y divulgando de una manera popular el patrimonio cultural, supliendo unas veces y completando otras, allá donde la administración pública no alcanza a llegar.

Gracias a ésta iniciativa popular se divulgará una vez más la cultura romana, poniéndose una atención especial en el territorio de Artieda, tanto desde el punto de vista de la comunicación viaria como de los propios asentamientos que ponía en relación una importante red de comunicaciones trazada y puesta en valor por aquel pueblo civilizador. Se tratará también un aspecto que podemos considerar fundamental en aquella cultura: la gastronomia, y en éste particular hemos tenido la suerte de llevar la batuta (mejor dicho, la cuchara): después de una conferencia multisensorial sobre los gustos y aromas culinarios de las cocinas romanas, y utilizando productos de temporada, todos los participantes prepararán conjuntamente una buena cena, que finalmente consumiremos acompañada de las libaciones pertinentes.

Quien quiera acercarse a Artieda y disfrutar de sus paisajes, sus monumentos y sus gentes, ya lo sabe, éste fin de semana.... allí os esperamos.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

LA LIBERTAD

La libertad es una fuente de belleza

(Albert Camus, Diarios)

y de problemas (KuanUm!, día a día)

viernes, 30 de octubre de 2009

LAS VITRINAS COBRAN VIDA: MÁSTER DE MUSEOLOGIA DE LA UNIVERSITAT DE BARCELONA

La sala presidida por Esculapio, en el Museu d'Arqueologia de Catalunya, y la dedicada a Ampurias, fueron el martes pasado el escenario en el que las vitrinas tomaron vida para realizar una clase práctica sobre aquella otra museología: como aportación del Museo y de KuanUm! al Máster de Museologia y Gestión del Patrimonio de la Universidad de Barcelona, se realizaron dos acciones.
Las bailarinas irrumpen en la sala desarrollando una danza con fuego
Como prueba de la propuesta práctica, aquí tenéis una imagen (la música fue de nuestros amigos Ludi Scaenici, un saludo desde KuanUm!).






sábado, 24 de octubre de 2009

CIUDADES DE LA ILUSTRACIÓN

Los días 22 y 23 de octubre se han celebrado en Barcelona las Jornadas de la Ilustración, con seminarios científicos y de divulgación sobre el patrimonio de la Ilustración en Europa.

Equipo KuanUm! en el Palacio Pignatelli, a punto de iniciar su participación

Éstas Jornadas son organizadas por la Asociación Internacional de Ciudades y Entidades de la Ilustración. Pues bien, como colofón de las mismas, KuanUm! celebró un banquete del siglo XVIII en el marco incomparable del salón de los Atlantes del Palacio Pignatelli, hoy sede del Real Círculo Artístico de Barcelona.

El menú fue una completa sucesión de platos propios del siglo de las luces.

Os lo reproducimos a continuación:

Sopa de azafrán que alegra el corazón
Platillo de la batalla de Almansa (otro día hablaremos de ello)
Pencas de acelgas rebozadas, servidas con azúcar y canela
Ensalada de la estación (tomates y pimientos)
Peras rellenas con carne
Calamares con melindros
Mató de almendras
Fruta del tiempo
Vinos de Alella (biológicos, por cierto), Ratafías, Rosolís, Malvasia, ..
Café y buena compañía

La noche acabó con una clase práctica sobre la utilización y el lenguaje del abanico: tuvimos buenos alumnos.

A todos damos las gracias por su participación. También a Moncho's Catering, que llevó la parte dura de la velada, como tantas otras veces, con gran profesionalidad y simpatía. Un saludo, compañeros!

jueves, 22 de octubre de 2009

RIPOLLET: MOLÍ D'EN RATA. UN MOLÍ D'HISTÒRIES:



A Ripollet, hi ha un molí fariner conegut com

"El molí d'en Rata": allà, de la mà de KuanUm! podeu conèixer un munt d'històries a partir dels tallers que es desenvolupen al llarg de l'any.







Aquestes propostes lúdiques estan adreçades a públic familiar. Aquí teniu el programa:






















JOSEP PLA, OCTUBRE 1919, ARQUEOLOGIA


Ahora que está a punto de finalizar la publicación del Quadern Gris de Josep Pla en forma de blog no hemos podido resistir la tentación de publicar una de sus entradas. Para los que no conozcan éste proyecto, os informamos de que, en forma de entradas de blog, se ha ido publicando desde hace tiempo, esa obra literaria capital para entender la literatura catalana de principios de siglo XX. De tal manera que el dia que coincide con el noventa aniversario de la fecha de entrada al diario del escritor se envía un correo electrónico y un enlace con su contenido.
El equipo KuanUm en el reposo de una de sus actividades en Ampurias, ahí van!
Desde nuestro punto de vista, a Josep Pla no se le ha hecho suficiente justicia: sus reflexiones y visión de esa Catalunya convulsa de hace noventa años se hallan descritos con una prosa precisa, exigente y brillante que convierten la lectura en una pura delícia. Aquí os proponemos sus reflexiones sobre la arqueologia escritas en su diario gris el 15 de octubre de 1919, tal como se recoge en esa magnífica obra cultural que es el BloqG (http://elquaderngris.cat/) y que seguidamente os reproducimos:

"Pensant un moment en el que escrivia fa pocs dies sobre l’Empordà i els empordanesos, em sembla cada vegada més estrany el que sobre aquest rodal se sol opinar. En aquests últims decennis, els empordanesos hem passat per un gran perill, que ha consistit en això: que consideressin aquesta comarca i aquest material dignes de ser investigats no pas humanament, sinó –passi la paraula– científicament.

A l’Empordà hi ha molta arqueologia. Tot està molt abandonat. Seria perfectament normal que tot això s’investigués. El que han fet primer la Diputació de Barcelona i després la Mancomunitat a Empúries està molt bé. La falta de diners, però –i d’elements–, és visible. Però potser voler projectar des de vint o vint-i-cinc segles enrera una llum fatalment artificial sobre el món d’avui és una mica agafat pels cabells. Els erudits locals –tan pintorescos– han contribuït positivament a aquest corrent. A la seva manera s’han divertit.

El cas és que sempre estem a punt d’ésser convertits en conillets d’Índies de l’arqueologia i en objectes de vitrina de museu. Pel fet d’haver arribat quatre grecs estripats al petit promontori de Sant Martí d’Empúries, resulta que som grecs –però no pas grecs de carn i ossos, és a dir, igual o molt semblants als grecs actuals que són en definitiva els que deuen tenir una semblança menys vaga amb els antics, sinó als grecs creats pels manuals d’erudició, als grecs artificials dels erudits, a les figures de cera gregues amb el nas hel·lènic dels museus. Segons aquesta manera tan lleugera i esbalandrada de fer les coses, tot el que fèiem els empordanesos (tot el que fem), tant si mengem, com si ballem, com si cantem, com si fem una qualsevol ximpleria, és grec, però grec, repeteixo, no pas real i vertader, sinó mer dibuix d’àmfora falsificada o erudita papereta cadavèrica. Després, altres senyors, per haver els romans entrat a la Península per aquestes terres, en virtut d’un principi estratègic claríssim i ajudant la meteorologia, ens col·locaren sobre el cap el casc incòmode dels bombers i apareguérem com a coristes de targeta postal d’algun considerable «Quo Vadis?» convertit en pel·lícula o de qualsevol altra enorme baluerna per l’estil. Però la cosa romana que encara queda viva en el país –el dret– fou menyspreada sistemàticament. Després ens feren pujar en els elefants d’Hanníbal i ens deixaren entreveure els harems de guarda-roba teatral. Han volgut –en una paraula– reconstruir-nos, però ens han reconstruït amb cartó mastegat, emplenant els buits amb palla i els forats amb guix.
Jo crec que davant de tot això s’ha de reaccionar i col·locar les coses sobre la intel·ligència i el bon sentit –que és un pla molt superior al merament professoral i erudit. Els grecs no vingueren ací per donar als professors un pretext posterior per a emetre discursos pomposos, solemnes i obscurs, sinó per comerciejar i guanyar-se la vida de la manera que pogueren. Tampoc no aparegueren sobre aquesta geografia per realitzar algun ideal estètic o ètic o social i ni tan sols escriviren un paper sobre el que feren ací –cosa que per a l’erudició és sempre un motiu meravellós de conjectures, de suposicions i d’hipòtesis. Aquells quatre grecs esparracats que desembarcaren en aquest litoral –esparracats però vius– mai no pogueren suposar que la seva existència arribés a convertir-se en una avorrida polèmica d’erudits. En fi, és molt possible que sigui una bona obra desenguixar i desempallar no solament Empúries, sinó totes les nostres ruïnes, i deixar que aparegui el que hi ha sota la crosta literària que les cobreix, és a dir, el moviment espontani de la vida antiga, de la qual, pel que fa referència al nostre país, no tenim la menor idea perquè fins i tot s’ha desvirtuat i falsificat el que constituí la base humana d’aquella gent, les seves necessitats, passions i instints. Hi ha un filó humà ineluctablement habitual que sempre reapareix –el de les passions bàsiques. Això no vol pas dir que els antics grecs d’ací visquessin com viu avui un obrer tèxtil o metal·lúrgic. En canvi, potser visqueren com un pobre pescador d’avui o com un venedor que porta mirallets pels pobles de la pagesia. En aquest sentit no hi hagué cap diferència, foren els mateixos: foren d’una insignificança absoluta, que és precisament el que no accepten els qui escriuen sobre aquest rodal i sobre els empordanesos. Ens presenten com diferents a causa d’una forma o altra d’herència. Si hi ha alguna forma d’herència, és moderna: és la frontera, la inseguretat del país, la cautela i la prudència dels pagesos. Aquest és un fet cert.
Així ens trobem davant d’una elucubració cultural de cartó, basada, en el millor dels casos, en paperetes i encara més sovint en estirabots desproveïts del menor fonament versemblant. És una manera com una altra de fer perdre el temps i de substituir la sensibilitat real per una sensibilitat artístico-literària (el paganisme convertit en cromo) absolutament fictícia. Els arguments que utilitzà el senyor Maragall per a establir una poètica basada sobre la paraula viva podrien ser de gran utilitat per a veure amb mirada autèntica els vestigis antics que hi ha, generalment soterrats, en aquest país i al·ludir, fins on fos possible, a les seves humanes conseqüències. Ara, vitrines no, de cap de les maneres!"
Os animamos a leer la obra, ¡no os lo perdáis!

jueves, 15 de octubre de 2009

CUINA DE CRISI

Crisi jo ? mai!
Tots i totes recordem com al llarg de la nostra vida i les dels nostres pares, mares, avis i àvies es van produir situacions econòmiques similars a les actuals, generant un temps més aviat conegut com de vaques magres. El sentit comú ens indica que, per a fer-hi front, hem de començar per a realitzar una adequada economia domèstica, especialment en allò que fa a la nostra “cuina”.

Cuinant a la cuina econòmica.
Foto: Patrimoni Cultural de Sant Boi.

Trucs en temps de crisi
En aquest taller coneixerem, de la mà de Kuan’Um! alguns nous trucs i posarem en comú entre tots i totes, tot allò que la saviesa popular ha posat i posa al nostre abast. De pas, elaborarem alguns plats senzills i nutritius que convertiran la nostra taula de crisi en una deliciosa taula de festa. Us ve de gust compartir un divertit matí de diumenge a la cuina que es prepararà a can Torrents? Si és així, us hi esperem.

Aquesta activitat es complementarà amb la campanya Crisi? Vine al mercat !!!, impulsada des del Departament de Promoció de la Ciutat, conjuntament amb els Mercats Municipals. Aquesta campanya constarà d’unes visites guiades als tres mercats municipals, el dissabte 17 d’octubre, on també ens explicaran com podem estalviar en la compra als mercats

Taller: La cuina de la crisi
Diumenge 18 d’octubre de 2009, a les 11.30 h, al Museu de Sant Boi (Can Torrents)
Inscripció obligatòria. Places limitades.
Reserva de places al telèfon 936351250. Us hi esperem!

lunes, 12 de octubre de 2009

COMER ARCILLA II

Hace unos meses recibimos el mensaje que una mujer anónima dirigía a nuestro bloc. Se trataba de una intervención a la entrada COMER COSAS RARAS: Comer arcilla I (http://kuanum.blogspot.com/2008/02/comer-cosas-raras-comer-arcilla-i.html), en la que se nos decía lo siguiente:

"NO SOY UNA NIÑA Y ¡¡¡¡ME ENCANTA!!!! COMER LADRILLO, LO CAMBIO POR CUALQUIER MANJAR, POR SUPUESTO QUE NO TODOS SON IGUALES,CON EL TIEMPO A SIMPLE VISTA ME DOY CUENTA CUALES SON "COMESTIBLES" Y LOS QUE NO POR SU DUREZA Y SABOR. LOS QUE PRUEBAN ALGUNA VEZ SABEN QUE SON RIQUISIMOS, ALGUNOS SON TAN BLANDOS COMO UNA GALLETITA. TAMBIEN ME ENCANTA LA ARCILLA. EN MIS EMBARAZOS MORÍA POR COMER UNA CUCHARADA DE MEZCLA DE LAS OBRAS, PERO POR RAZONES OBVIAS Y POR MIS BEBÉS NO LO INTENTÉ, TAMBIEN ME ENCANTA LA TIERRA, EL OLOR A TIERRA RECIEN REGADA ES EXQUISITA. TAMBIEN HE PROBADO ALGUNA PIEDRA(NO TODAS)LAS DE ORIGEN VOLCANICAS QUE SON MAS BLANDAS Y ARENA SUPERFINA QUE ES CASI IMPALPABLE. NO ESTOY LOCA, SOLO TENGO UN GUSTO DIFERENTE A LO ESCRITO Y CULTURALMENTE ACEPTADO, HAY PAISES QUE COMEN INSECTOS Y OTRAS COSAS QUE NOSOTROS NO INGERIRÍAMOS NI POR CASUALIDAD. NO HE TENIDO NUNCA PROBLEMAS FISICOS, MI APARATO DIGESTIVO FUNCIONA MEJOR QUE EL DE CUALQUIERA, LO UNICO QUE ME HE QUEDADO SIN DIENTES, MOTIVO POR EL CUAL MI ODONTÓLOGO HACE UN TRABAJO DE MARAVILLAS Y MI BOCA ESTÁ PERFECTA. SI HAY OTRA PERSONA QUE SE ANIME A CONTAR ALGO PARECIDO, ME ENCANTARIA LEERLO PARA SABER SI HAY OTRO/A COMO YO".

Vaso de terra sigillata de Valladolid (Wikimedia Commons)



La verdad es que el comentario nos pareció muy interesante, ¡lástima que no se haya activado el debate que ella proponía!. Hoy vamos a intentar avivarlo con una confesión ,y es la de que uno de nosotros también prueba la cerámica.

En concreto, José María Solias, para clasificar la cerámica romana de tipo terra sigillata, siempre la ha mordido y desmenuzado en la boca como un paso más en el proceso de clasificación de los fragmentos sin forma. La terra sigillata fue un tipo de cerámica de lujo habitual en los últimos años de la República romana y los primeros siglos del Imperio. La característica principal es la de poseeer un engobe rojo brillante en toda su superficie y, en algunas de las formas, una decoración a molde en su parte exterior.

A los talleres iniciales itálicos, especialmente aretinos, pronto les surgieron imitadores en el sur de las Galias y en Hispania. Se trataba de productos muy parecidos y, a veces cuesta de distinguir la producción de una procedencia u otra, aunque cada una tuvo su evolución particular y muchos talleres locales.

El caso es que la terra sigillata itálica tiene "en boca" una textura arenosa y tierna -literalmente, se deshace-, mientras que la sudgálica es muy dura y con un corte vidrioso. Por su parte, la hispánica presenta una textura muy terrosa y, de alguna manera, granulosa. A éstas características táctiles (pues aunque sean en la boca no dejan de tener relación con el tacto más que con el gusto, recordemos que la lengua es una interesante superfície que reconoce también el tacto), hay que sumarles las visuales y, evidentemente, las de composición química, que son las que, actualmente, sirven para clasificar perfectamente estos fragmentos.

Terra sigillata de Arezzo (Italia) (Wikimedia Commons)

Y aparte de éstas notas de cata, lo que nos interesa subrayar es que tanto el gusto como el tacto en boca al probar la cerámica, nos ofrecen muchas diferencias que no pueden ser detectadas por el simple acto de mirar y eso, sinceramente, nos parece digno de mención, ¿no creéis?. Otro día, más...

viernes, 9 de octubre de 2009

LA CUINA DE LA CRISI - LA COCINA DE LA CRISIS


Si voleu, teniu una nova cita al Museu de Sant Boi , de la ma de KuanUm!. Una xerrada i reflexió sobre la cuina i la nostra actitud davant d'allò que diuen la crisi.

Per cert, sabeu d'on vé la paraula crisi?

Doncs del grec, i vol dir: canvi. I els canvis davant la crisi poden ser per millor o per pitjor, depén de nosaltres!
Us hi esperem!

Per cert, la fotografia de la esquerra va ser presa a Palencia, la setmana pasada. Era l'entrada d'una ferreteria. Schissstt!!!

jueves, 8 de octubre de 2009

LAS FLORES DE ESTIGIA - LES FLORS D'ESTÍGIA


Éste fin de semana, casual y sorprendentemente, asistimos a una misa fúnebre en honor a Rodrigo Díaz de Vivar, más conocido como el Cid Campeador, que se le dedicaba en la Catedral de Burgos. Realmente parece sorprendente que después de tantos siglos se le dedique a un difunto un homenaje. Y reflexionábamos sobre como el valor de la muerte ha sido diluído en nuestra sociedad occidental. Algo impensable para un romano, para el que éste momento de doloroso tránsito era muy respetado y commemorado.

Cuando un ciudadano romano moría, se retiraba de entre los familiares vivos, pero, sin embargo, entraba a formar parte del gremio familiar de los mayores. Su espíritu sobrevivía en la casa, y su respeto y veneración duraban muchas generaciones.

Eran muchas las ceremonias que se hacían en honor a los muertos, así como tributos de obsequios y honores seguidos de ritos funerarios de los que hasta hace poco quedaban aún un buen número de ellos vivos en la liturgia de la Iglesia cristiana, especialmente en los funerales de los pontífices. Por cierto, que nuestro término funeral deriva directamente del latín funus, el muerto sepultado, según San Isidoro; y funis, palabra que hace referencia a las cuerdas hechas de junco y cera usadas para transportar el cuerpo del difunto, que posteriormente eran quemadas durante la ceremonia fúnebre.

Las escenas del último adiós fueron reproducidas cuidadosamente en los monumentos funerarios romanos, y gracias a ellos y a muchos documentos escritos obra de múltiples autores romanos, conocemos particuliaridades y detalles que la arqueología en muchas ocasiones ha venido a certificar.

Porque Girona es anualmente ciudad de flores, KuanUm!, en el Museu d'Arqueologia de Girona, prepara, para el día 29 de octubre, una actividad dirigida especialmente a reconocer la presencia de flores y vegetales en los ritos relacionados con la muerte, como las coronas de encina, laurel, mirto, olivo o espigas de trigo; la rama de sabina o el ciprés hincado a un lado de la puerta de la casa, o todas aquellas festividades florales que commemoraban a los difuntos.

Los que quieran asistir, también conocerán algunos de los aspectos relacionados con la comida y el mundo funerario, acabando por la realización de una receta medicinal que los asistentes degustarán, primero "in situ", para después consumir en casa y, como conclusión, todos juntos, celebraremos un pequeño banquete funerario.

lunes, 5 de octubre de 2009

ALMACENANDO ALIMENTOS: SEXTO MILENIO aC

Desde hace unos pocos años se ha identificado en el yacimiento de Tel Tsaf uno de los conjuntos de almacenamiento de cereales mas importantes de la prehistoria del Próximo Oriente, con una capacidad desconocida para esas fechas, hasta el momento.

El poblado se halla en el centro del valle del Jordán. En este enclave, que data del sexto milenio antes de Cristo, las excavaciones han sacado a la luz cuatro conjuntos arquitectónicos. Cada uno de éstos conjuntos, consta de un patio cerrado con habitaciones redondas o rectangulares y numerosos silos redondos que demuestran que el lugar fue un almacén de alimentos de magnitudes no detectadas hasta el momento en la zona del Próximo Oriente, tal como publican Yosef Garfinkel, David Ben-Shlomo y Tali Kuperman en el número 83.320, páginas 309–325, de la revista ANTIQUITY titulado "Large-scale storage of grain surplus in the sixth millennium BC: the silos of Tel Tsaf"

Estos silos de almacenamiento consisten en estructuras cilíndricas, que se elevan sobre el nivel del suelo en forma de barril, con un diámetro exterior de entre 2 y 4 m. Su base es un podio, probablemente construido para proteger la parte superior, donde se guardarían los cereales, protegiéndolos así de la acción de los roedores. Su construcción es de hiladas de ladrillo selladas con cal.

La concepción de éstos silos demuestra varios principios universales cuando se trata de silos aéreaos (recordemos que también pueden ser subterraneos) :
1. Predominio de la forma redondeada para almacenar grandes cantidades de cereal: esta forma resiste mejor la presión ejercida por el contenido.

Otra vista de los silos de Tel Tsaf (Wikipedia)

2. La construcción de una serie de silos, uno cerca de otro, permite una mayor facilidad y rapidez de manejo de una gran instalación. Esta disposición facilita la separación de los granos de diferentes años o de diferentes cultivos. En caso de incendio, humedad, roedores o insectos, algunos de los granos almacenados pueden ser salvados.

3. La disposición de los silos en las filas adyacentes facilita su colocación en un espacio confinado.

Figura de arcilla de un perro procedente de Tel Tsaf (Wikipedia)

La importancia de los silos en el yacimiento era grande, tal y como demuestra la aparición de cuatro enterramientos dentro o adyacentes a los silos. Por otro lado los hallazgos efectuados demuestran un intenso contacto con otras zonas del Próximo Oriente y Egipto.

jueves, 24 de septiembre de 2009

POBLAT IBÈRIC DE LA CADIRA DEL BISBE


Coincidint amb les Jornades Europees del Patrimoni, el diumenge 27 de setembre, el poblat ibèric laietà de la Cadira del Bisbe cel·lebrarà la seva segona festa ibèrica, organitzada pel Museu de Premià de Dalt, esperem que amb tant d'èxit com la de l'any anterior.




A les 11 hores del matí s'iniciarà el servei d'autobusos fins al peu de les excavacions on els visitants, a partir de les 11'30 hores, podran realitzar tallers de decoració de ceràmica, fabricació de teixits, penjolls i cistells, tir amb arc o jocs per als infants. A partir de les 12 hores hi haurà visites guiades al jaciment, cada hora i a les 14 des de KuanUm! procedirem a oferir, un Megalé symposion per a tots els presents.

Les visites guiades al poblat continuaran fins a les 17 hores. Animeu-vos!

SANT SEBASTIÀ DE LA GUARDA


A Palafrugell hom pot trobar el poblat ibèric de Sant Sebastià de la Guarda. El jaciment està emplaçat en els replans superiors de la muntanya del mateix nom, a 156 metres d'altitud sobre el nivell del mar en el cim que domina el cap de Sant Sebastià. L'espai on s'han identificat les restes de poblament, és limitat a migdia i sobretot a llevant per altíssims espadats que li donen un aspecte imponent i que permeten gaudir d'unes vistes captivadores. A ponent, el vessant no és gaire acinglerat, però davalla amb pendent molt pronunciat vers la cala i població de Llafranc.
Es tracta d'un poblat ibèric, datat entre els segles VI i I aC., situat en un indret que, malgrat trobar-se en un lloc semi-urbanitzat, s'hi han trobat indicis clars d'estructures arquitectòniques i diversos àmbits de planta rectangular. Els habitatges estan separats per un carrer i formen una superfície de tres-cents metres quadrats. S'hi varen descobrir quinze sitges i un forn.
Va ser descobert per membres del museu-arxiu de Palafrugell a l'any 1960 i els darrers treballs arqueològics han estat duts a terme per la Universitat de Girona, sota la direcció de Josep Burch i col·laboradors.

S'hi ha trobat ceràmica feta a mà, ibèrica a torn, decorada amb pintura vermella i també blanca, així com grisa emporitana d'engalba blanca, àtica de figures roges i de vernís negre, pre-campaniana,
campaniana A i B, hel·lenística decorada, morter massaliota, pondus circulars, fusaioles, tegulae, dolia, imbrices. Àmfora punicoebusitana tipus P-12, P-16 i P-17, Mañà D, Dressel 1 i ibèriques de boca plana. Objectes de bronze, dues fíbules, un scalptorium, una punta de fletxa i una espàtula. De ferro va aparèixer un ganivet.
Es recuperaren dues insòlites esteles de pedra sorrenca, decorades amb representacions de llances, fetes amb la tècnica de la incisió. Cal també fer esment de la troballa d'una moneda de Sagunt.

Però, anem al gra: aquest cap de setmana, coincidint amb les Jornades Europees de Patrimoni s'inaugurarà l'adequació del jaciment a la visita, així com la nova il·luminació i l'arranjament de la torre medieval de Sant Sebastià. Des de KuanUm! tractarem d'aportar el nostre gra de blat amb tallers i una degustació d'aliments recreats d'aquella època. Us hi esperem!

viernes, 18 de septiembre de 2009

ROMANOS PARA TODOS


Desde hace unos años, KuanUm! viene realizando para el Museu d'Història de la Ciutat de Barcelona en sus sedes de la plaza del Rey y del Monestir de Pedralbes, las actividades arqueogastronómicas que están asociadas a sus visitas nocturnas, que dicho sea de paso, tienen gran éxito de público.

Y es que la arqueogastronomía es una fiesta de la que todos podemos participar, y para muestra un botón... ¡fotográfico!.


¡Ahí queda!.






OLIVAS: UN REGALO DE PAZ HACE 3.500 AÑOS

Los contactos entre Egipto y Creta a finales de la Edad del Bronce han sido bien estudiados en la literatura arqueológica. Más problemático se muestra el conocimiento de las relaciones entre los micénicos y Egipto. Generalmente, se ha considerado que los contactos se producían de forma irregular y, generalmente, por medio de intermediarios.
En el número de julio de 2009 de la revista American Journal of Archaeology (113.3), que tanto nos gusta, Jorrit M. Kelder analiza esta problemática en el artículo “Royal Gift Exchange Between Mycenae and Egypt: Olives as "Greeting Gifts" in the Late Bronze Age Eastern Mediterranean”, cuyo resumen puede consultarse en http://www.ajaonline.org/o , o el artículo completo en bibliotecas especializadas.

Nefertiti con pendientes de tipo egeo

Los "greeting-gifts" o "regalos de buena voluntad” tuvieron una importante función a la hora de establecer las relaciones de paz o guerra, así como en las diferentes intrigas que sacudieron el trasfondo político, económico y social del Próximo Oriente entre los siglos XIV y XI aC, tal como demuestra la correspondencia conservada en el-Amarna.
El artículo que nos ocupa, analiza la posibilidad de que los contactos entre Micenas y la corte egipcia no fueran un fenómeno aislado y casual sino que obedecieran a un compromiso activo de las élites micénicas. El autor investiga sobre las evidencias arqueobotánicas y, especialmente, arqueológicas, para tratar de demostrar la existencia de éstos contactos.
La atención investigadora se centra, de manera especial, en el estudio de las jarras micénicas de aceite (stirrup jars) aparecidas en excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en Egipto, para llegar a la conclusión de que tanto las olivas como el aceite micénico fueron la base para el establecimiento de lazos comerciales y políticos entre ambos estados a finales de la Edad del Bronce.
Olivo milenario

jueves, 17 de septiembre de 2009

VESTIDOS MICÉNICOS: ENSAYO DE RESTITUCIÓN

La revista American Journal of Archaeology en el volumen 113, núm. 3, correspondiente a Julio de 2009, ha publicado en sus páginas 309 a 338 el artículo “New reconstructions of the “Mykenaia” and a Seated Woman from Mycenae” de la autora Bernice R. Jones.
El fresco conocido, generalmente, por Mykenaia (www.greek-thesaurus.gr/mycenaean-painting-pho....)
En él, la doctora Jones reconstruye dos frescos hallados en el edificio SO de Micenas. En este estudio su autora argumenta el por qué considera que la figura conocida como “Mykenaia” no ha de ser identificada con una diosa sentada (como aparece citada repetidamente en la bibliografía) sino como una mujer en posición erguida. La misma autora también estudia otra pintura donde se representa a otra mujer entronizada, presumiblemente una diosa, que tiene en sus manos otra figura femenina en miniatura, igualmente, en pie.

Para conseguir su objetivo, la autora utiliza fotografías e imágenes digitales de las figuras y de posibles paralelos, que sobrepone para así tratar de descifrar el significado de las imágenes y reconstruir su iconografía.

La misma autora y con la misma finalidad, también ha utilizado el procedimiento práctico, que encaja de lleno en nuestra filosofía, reconstruyendo, de forma experimental, los diferentes vestidos de las damas representadas en la zona egea a finales de la Edad del Bronce, objeto de buena parte de sus trabajos de investigación.

Modelo de vestido micénico (heanos) reconstruido por la Dra. Jones (http://www.ajaonline.org/index.php?ptype=image&gid=107&gname=Jones_113.3&inum=39)
La autora identifica la tela con la que se tejerían los vestidos, que recibían el nombre de heanos, y que siempre presentaban escote en V, como lana y lino.

Se trata de vestidos sencillos, de patrón rectangular, monocromos, adornados con bandas de colores o con otros elementos decorativos en tela. En el caso de las faldas, éstas se hacían con un paño de tela cuadrangular cogido con un cordón en la parte superior. También se ha reconstruido de forma experimental una blusa con mangas que deja al aire el pecho de la portadora y que genera una forma triangular en la espalda. El artículo completo se puede consultar en la siguiente dirección web: http://www.ajaonline.org/.

En definitiva, se trata de un intento serio y documentado de reconstruir la indumentaria de una época, la de la Edad del Bronce, de la cual no poseemos, aún, mucha información y, lo que es peor, de ella se han realizado muchas reconstrucciones falseadas y que, sólo a través de la recreación a partir de fuentes fidedignas, se podrá llegar a saber si se trata de representaciones de vestidos reales o simples inventos iconográficos.

viernes, 11 de septiembre de 2009

DEFRUTUM

Elaboració popular d'un defrutum dins l'activitat "Defrutum Olerdolanum" al Museu Nacional d'Arqueologia de Catalunya-Olèrdola, evitant, aixó si, una bona dosi de saturnisme, en utilitzar un recipient d'acer inoxidable i no de plom!

En època romana, el temps de la verema constituïa una temporada de feina intensa. Era el moment de recollir el fruit de l’esforç de tot un any. La bona verema portava l’abundor a les cases i permetia mantenir una intensa exportació de vi cap a Roma i altres parts de l’estat.

Però del most no tan sols en sortia el vi. També se’n feia un altre producte que resultava cabdal per a la cuina romana: el defrutum (l’arrop), un dolç de fàcil conservació. En que consisteix l’arrop? Doncs es tracta de most bullit fins a donar-li una consistència de xarop.

El procediment de fabricació es duia a terme a gran escala, bullint el most en un espai ample, lluminós i ben ventilat. Dins d’aquest s’instal·laven grans olles de plom, amb capacitat per a 90 àmfores (2.250 litres aproximadament). Cal dir que al fer servir estris de cuina de plom els romans estaven molt exposats al saturnisme, que és un enverinament agut per ingestió de plom. Aquest enverinament era molt comú, i per aquesta causa hi ha qui ha arribat a dir que va ser una de les causes de la caiguda de l’Imperi romà. Per a vigilar que el most no s’agafés mentre bullia es remenava amb una mena de raspalls fets de fonoll enganxats a la punta de llargs pals i així s’evitava que les mares del vi es quedessin a sota. Per treure les impureses que flotaven a la superfície es feien servir coladors, moltes vegades d’espart cru.

L’arrop no es bullia sol si no que es podia acompanyar amb diversos vegetals i plantes com gladiol, nard, valeriana, jonc, canyella, safrà, pàmpols i fruites diverses com codony, pera, poma, carbassa, etc. Una mica a gust del consumidor i de les existències. Una vegada bullit, de vegades s’hi afegia mel. Una altra dada d’interès és que els vegetals i fruites que se li afegien es deixaven previament un temps en remull amb aigua de calç o guix.

Quan el dolç estava llest s’envasava en gerres o en àmfores si es pensava exportar. Es feien servir models específics d’aquests grans envasos per al seu transport.

L’arrop tenia moltes utilitats en la cuina romana. La primera era la de ser capaç de millorar els vins que s’havien picat. Una altra utilitat era la d’arranjar les olives, a les quals donava un gust molt suau.

L’arrop també es podia consumir sol, amb pa, figues, formatge o similars. De tota manera, el seu ús principal era el de condiment en els plats més variats. Als llibres romans de receptes, apareix com a component fonamental en plats de tot tipus. El gust romà era diferent del nostre i consideraven un signe de distinció les menges exòtiques, de tal manera que una de les menjes més apreciada (encara que sigui xocant per nosaltres), era el flamenc a l’arrop!.

jueves, 10 de septiembre de 2009

DEFRUTUM OLERDOLANUM

Un año más llega la fiesta de la vendimia romana a Olérdola, con el sustrato del aroma del mosto, la visión de las cepas preñadas de uva y esos pámpanos que ya empiezan a amarillear. Es septiembre, es el momento de que nuestros vendimiadores romanos preparen un año más su preciado "arrope" que servirá para consumir durante el resto del año.


Si quieres acompañarnos en la fiesta, si quieres viajar en el tiempo, anímate, ven a nuestra celebración:

Datos técnicos:
Edad: todas las edades
Lugar: Museo de Arqueología de Cataluña-Olérdola
Fecha: Domingo, 13 de septiembre
Hora: a partir de las 11 h
Precio: incluido en la entrada al yacimiento

miércoles, 9 de septiembre de 2009

MÉS VEREMA!

Recorda el company Gallardo, "com els darrers dies de setembre s'omplen d'una olor especial, d'un suc de la terra -diuen que atorgat pels déus- que ens retorna a l'origen de la civilització, al ritual, al procés d'evolució i plaer que suposa la verema.

Tampoc no és gens d'obviar la saviesa de l'antiguitat, com deia Plini el Vell: In vino, veritas, una de les raons ineludibles per participar en un taller del tot iniciàtic": TEMPS DE VEREMA, a Ca n'Amat, Viladecans, de la ma de KuanUm! el proper diumenge, 20 de setembre a les 11 del matí, us hi esperem!

LA ALIMENTACIÓN COMO ASIGNATURA


Murillo. Niños comiendo pastel, 1670-75

Alte Pinakothek (Munich)

Siempre hemos pensado de la necesidad de acentuar la atención hacia la alimentación y su historia en los proyectos educativos de primaria y secundaria, y mira por donde, en el reciente congreso de cardiología celebrado en Hospitalet de LLobregat, los señores Valentí Fuster, cardiólogo, y nuestro paisano Ferran Adrià, también se decantan por ello. Así dice el diario La Vanguardia, que el 1 de septiembre transcribía sus comentarios:
Fuster y Adrià piden que la escuela enseñe cómo comer y atajar así la obesidad infantil
La obesidad infantil afecta ya en España a entre el 8 y el 16% de los niños .
"El cardiólogo Valentí Fuster y el cocinero Ferran Adrià han defendido hoy juntos en Barcelona que las escuelas impartan una asignatura de alimentación saludable al considerarla la herramienta más eficaz para combatir la obesidad infantil que afecta ya en España a entre el 8 y el 16% de los niños.

Estos especialistas en cardiología y en la cocina han aprovechado la celebración en Barcelona del congreso de la European Society of Cardiology para alertar sobre el aumento de la obesidad infantil y la urgencia de atajar esta tendencia que puede llegar a comprometer a los sistemas sanitarios por el alto coste del su tratamiento, que creen inasumible. Ambos han insistido en una conferencia de prensa conjunta en que la mejor estrategia para dar la vuelta a la situación actual es cambiar los estilos de vida -incrementando el ejercicio físico y comiendo de manera saludable-, además de educar a los más pequeños de las familias en hábitos alimentarios sanos.
En España, entre el 8% y el 16% de los niños con edades comprendidas entre los seis y siete años padecen obesidad, mientras que entre la población adulta este porcentaje asciende a un 20%, al tiempo que casi un 30% tiene sobrepeso. Fuster ha destacado la urgencia de intervenciones que consigan modificar los hábitos de alimentación para frenar la obesidad infantil, que en los últimos diez años ha aumentado un 35% a nivel mundial, lo que conllevará en el futuro un incremento de la diabetis, de la hipertensión y del colesterol. El cardiólogo ha pedido que los esfuerzos para combatir la obesidad en general se centren en la educación y la prevención, en lugar del tratamiento como se ha hecho hasta ahora, porque los estudios demuestran que es improbable que un niño obeso pueda convertirse en un adulto con un peso normalizado. "Los niños se pasan muchas horas delante de los ordenadores, sin moverse. Antes se andaba y se corría más. Además las relaciones con los padres han cambiado mucho, pasan menos tiempo juntos y el niño está imbuido en un mundo muy acelerado y estresado que le lleva a comer rápido y mal", ha asegurado este especialista en las enfermedades del corazón. Por su parte, Ferran Adrià ha pedido directamente al gobierno español que aproveche la próxima presidencia de la Unión Europea para impulsar la introducción en las escuelas de una asignatura sobre alimentación saludable. El cocinero ha lamentado que vivimos en una sociedad en la que la obesidad "no ha interesado a nadie" y ha asegurado que el gran reto es "mentalizar a la población de que se puede ser feliz cocinando en casa y de que podemos llegar a casa a las ocho de la tarde y dedicar media hora a cocinar al mismo tiempo que se ve la tele". Adrià se ha mostrado convencido de que "comer bien no es caro" ya que "un gazpacho hecho en casa cuesta 0,60 euros y unos espaguetis a la boloñesa 0,80 euros". "Lo importante -ha dicho- es programar los menús y ser muy pragmáticos cuando vas al super para no comprar cosas no imprescindibles, porque la gastronomía no es ir al Bulli sino comer en casa".
Fuster y Adrià promueven varios proyectos de educación en la alimentación que se llevan a cabo en Bogotá (Colombia) y en Madrid, y han anunciado la implementación de otro similar este curso escolar en tres escuelas de Cardona (Barcelona). En el marco de este último proyecto, las tres escuelas -dos públicas y una privada- llevarán a cabo actividades concretas para promover hábitos sanos en la alimentación no solo entre el alumnado sino también en las familias, que son consideradas una pieza fundamental, y estas materias formarán parte del currículo escolar. Ambos han subrayado que la clave pasa por sensibilizar a los padres de la importancia de una dieta saludable y motivarlos para llevar a cabo cambios en su estilo de vida que redundarán en la salud de toda la familia".

miércoles, 2 de septiembre de 2009

ARROP I VI CUIT: TALLER DE VEREMA AL MOLÍ D'EN RATA DE RIPOLLET












Els participants i organitzadors gaudeixen de la jornada. Tots vam viure al Molí d'en Rata una mena de vinoteràpia molt antiga, el sensitiu trepitjat del raïm.
Fa uns mesos que al Molí d'en Rata de Ripollet, es va inaugurar una bona exposició sobre la verema: "Temps de Verema". Doncs, el diumenge passat, amb motiu de la festa major, KuanUm! va dur a terme un taller de reconstrucció de la trepitjada del raïm i la elaboració d'un arrop.

Us adjuntem imatges de la jornada que va ser assolellada i populosa.
Bona verema!: el proper diumenge 13 recordeu que teniu una cita amb la festa de la verema romana en la qual es recrearà un defrutum. Serà a Olèrdola. Us hi esperem!